Creemos en la democratización de la comunicación como un derecho esencial y un medio fundamental para mejorar la convivencia.
Nuestra misión es generar espacios de reflexión, discusión y participación a través del uso de herramientas audiovisuales, para favorecer el desarrollo social de comunidades en situación de alta vulnerabilidad. Creemos en la democratización de la comunicación como un derecho esencial y un medio fundamental para mejorar la convivencia. Fundación Máquina de Cine basa sus proyectos en el trabajo directo con la comunidad y se especializa en la aplicación de metodologías participativas.
Juan Pablo Rovayo
Productor y Director
Generamos espacios alternativos de reflexión y diálogo.
OJOS QUE NO VEN
TALLERES Y MUESTRAS
OJOS QUE NO VEN es un proyecto que implementa talleres de comunicación audiovisual en localidades rurales y urbanas del Ecuador. Sus productos se socializan y discuten en Muestras itinerantes realizadas en las comunidades que participan en los talleres y se difunden a nivel nacional a través de las series documentales para TV OJOS QUE NO VEN.





OJOS QUE NO VEN:
ESMERALDAS
- Aplicación del proyecto OJOS QUE
NOVEN en 6 localidades de la Provincia de Esmeraldas. - 15 cortometrajes comunitarios.
- Serie TV de 12 capítulos de 24 minutos cada uno.
OJOS QUE NO VEN:
CINE CONSENTIDO
- Cine conSentido es una aplicación del proyecto OJOS QUE
NOVEN en Centros de Privación de Libertad de Ecuador. - Muestras de Cine y Talleres de Comunicación Audiovisual.
- 14 cortometrajes comunitarios.
- Serie TV de 10 capítulos, 24minutos cada uno.
OJOS QUE NO VEN:
MOVILIDAD HUMANA
- Implementación del proyecto OJOS QUE
NOVEN sobre el tema de la migración, con estudiantes de la Escuela de Ciudadanía organizado por el Servicio Jesuita para Migrantes y Refugiados. - 4 cortometrajes.
- Miniserie de 4 capítulos para la TV de 25 minutos cada uno.
- 1 programa de radio.
OJOS QUE NO VEN:
LÍNEA DE FRONTERA
- Aplicación del proyecto OJOS QUE
NOVEN en 5 localidades fronterizas de Ecuador. - 17 cortometrajes comunitarios.
- 1 programa de radio. Se inauguran los talleres de radio: “No hay peor sordo”.
- Serie TV de 10 capítulos, 25 minutos cada uno.
OJOS QUE NO VEN
COMUNIDADES KICHWAS
- Aplicación del proyecto OJOS QUE
NOVEN en dos localidades Kichwas de la Provincia de Orellana: Loreto y Macanacocha. - 3 cortometrajes comunitarios.
- 1 programa de radio.
- 1 largometraje documental para TV.
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
- Evaluación Audiovisual Participativa del programa conjunto Juventud, Empleo y Migración para la reducción de las inequidades en Ecuador.
Buscamos el desarrollo social de comunidades en situación de alta vulnerabilidad.
LA NOTA DE LATA
Serie Documental para niños
Serie que recoge el encuentro con 12 niños apasionados por su instrumento musical, uno por capítulo. 12 minutos cada capitulo.
Amplificamos, alto y claro, la voz de actores sociales que difícilmente pueden ejercer su derecho a expresarse
X-Y
Serie Documental
Serie documental para TV en la que Jóvenes y adolescentes hablan con libertad sobre temas de su interés y sobre los cuales generalmente no son consultados. 12 capítulos de 12 minutos cada uno.
Usamos herramientas audiovisuales y metodologías participativas e integradoras.
MUESTRAS
OJOS QUE NO VEN es un proyecto que implementa talleres de comunicación audiovisual en localidades rurales y urbanas del Ecuador. Sus productos se socializan y discuten en Muestras itinerantes realizadas en las comunidades que participan en los talleres y se difunden a nivel nacional a través de las series documentales para TV OJOS QUE NO VEN.
Fundación Máquina de Cine
es también trabajo en red y sinergia:
Fundación sin fines de lucro inscrita en el Ministerio de Cultura de Ecuador desde el año 2005.